Con el objeto de permitir que Latch sea tan flexible como quieran las entidades que hacen uso de él, se abrieron los SDK en los lenguajes C, .NET, Java, PHP, Python y Ruby. Lo que se persigue es que la flexibilidad sea máxima y se puedan crear usos distintos para Latch, como los que por ejemplo a continuación se van a exponer.
Tienes acceso a todos ellos en la zona de Developer de la web de Latch y en este documento tienes explicado en detalle cómo utilizar el SDK de Latch para .NET para aplicarlo a cualquier sitio web desarrollado con esta tecnología y en este ejemplo cómo implementarlo en un servidor FTP.
Control Parental
Al final, el control de un Latch no da nunca acceso a la privacidad de la cuenta, así que el que tenga una persona el control del mismo no le permitiría tener la posibilidad de acceder al sistema. En un entorno de control parental, la idea es que la persona que tiene las credenciales puede mantener el control absoluto de la privacidad de la cuenta, pero la persona que decide si puede conectarse o hacer uso de algunas de las opciones de granularidad que vengan definidas - como se vio en la tercera parte de este artículo - será otra.
Por supuesto, para crear este esquema, la cuenta que es controlada por el Latch debe estar de acuerdo con esta protección, y una vez que sea así, su acceso está restringido al control partental.
Este control parental no sólo está pensado para Tutor Legal -> Hijo/a, sino también para entornos de identidades delegadas en las que se ha cedido el uso de las credenciales por necesidad del negocio. Por ejemplo, en casos en los que un empleado tenga que entrar a gestionar las cuentas bancarias de una empresa u otro servicio. El administrador o supervisor, podrá restringir el acceso completo a la misma o a las opciones de ella mediante el control del Latch.
Verificación de 4 ojos
Un esquema que nos solicitó uno de los clientes era el de aplicar Latch como un sistema de Verificación de seguridad de 4 y/o 6 ojos, poniendo para ellos latches cruzados que serían gestionados por otros empleados de la organización. Este esquema está pensado para sistemas críticos en los que hay que controlar los usos de los administradores.
El objetivo es que cada cuenta de administrador tiene uno o varios latches que están controlados externamente, de tal forma que siempre es necesaria la presencia de dos o tres personas para poder hacer una determinada acción.
Alerta y Reacción
En algunos entornos lo que se desea no es bloquear el acceso, si no tener la posibilidad de detectar una acción y tomar una medida reactiva. En un entorno en el que se hace un acceso SSH en el que se puede comprobar que alguien ha accedido con una cuenta, se podría comprobar si está el Latch cerrado o abierto, y en caso de estar cerrado tomar acciones, como podría ser la grabación de lo que está haciendo por pantalla o la desconexión de la sesión. Aquí tenéis la experiencia descrita por HackPlayers para fortificar SSH en modo paranoico.
En estos entornos la sesión inicial se establece, pero el dueño del Latch recibe la alerta y puede decidir qué hacer, como se hizo en el caso de SSH donde las sesiones son matadas.
Conclusiones
Al final, la idea abierta que subyace con Latch, en la que se diferencia totalmente entre una cuenta para gestionar los latches, que es independiente de la identidad protegida, independiente del número de teléfono móvil, y que no almacena ningún dato personal ni de acceso al sistema, permite toda la flexibilidad del mundo.
Para hacer mucho más fácil su integración, se han publicado plugins para Joomla, Drupal 6, PrestaShop, DotNetNuke, RedMine, WordPress y .NET Log in, pero esta semana sale una nueva remesa de plugins. En este artículo tienes cómo se configura en WordPress, aquí cómo se configura en Joomla, y este vídeo te explica cómo hacerlo.
Figura 16: Cómo configurar Latch en Joomla
A día de hoy hay ya más de 400 sitios que están haciendo uso de Latch. Como el sistema es anónimo, nosotros no sabemos cuáles son. Se bajan el plugin, o usan el SDK y comienzan a proteger sus sitios. Si necesitas ayuda para implantarlo en tu sitio web, puedes ponerte en contacto con nosotros e intentaremos ayudarte.
Sí que puedes hacer uso de Latch en Acens - aquí tienes la guía de configuración, en 0xWord, Recover Messages y Nevele Bank - en todos ellos puedes sacarte una cuenta gratuita y probar cómo funciona - y en el Mobile World Congress os anunciaremos una buena lista de sitios grandes que están poniéndolo ahora en prueba. La app está disponible para iPhone, Android y Windows Phone, y en breve para Firefox OS y BlackBerry. Además, esta semana se subirán nuevas versiones con algunos bugs resueltos y sugerencias que nos habéis pasado.
Saludos Malignos!
************************************************************************************
![]() |
Figura 12: SDKs para utilizar Latch |
Tienes acceso a todos ellos en la zona de Developer de la web de Latch y en este documento tienes explicado en detalle cómo utilizar el SDK de Latch para .NET para aplicarlo a cualquier sitio web desarrollado con esta tecnología y en este ejemplo cómo implementarlo en un servidor FTP.
Control Parental
Al final, el control de un Latch no da nunca acceso a la privacidad de la cuenta, así que el que tenga una persona el control del mismo no le permitiría tener la posibilidad de acceder al sistema. En un entorno de control parental, la idea es que la persona que tiene las credenciales puede mantener el control absoluto de la privacidad de la cuenta, pero la persona que decide si puede conectarse o hacer uso de algunas de las opciones de granularidad que vengan definidas - como se vio en la tercera parte de este artículo - será otra.
Por supuesto, para crear este esquema, la cuenta que es controlada por el Latch debe estar de acuerdo con esta protección, y una vez que sea así, su acceso está restringido al control partental.
![]() |
Figura 13: Esquema de Control Parental con Latch |
Este control parental no sólo está pensado para Tutor Legal -> Hijo/a, sino también para entornos de identidades delegadas en las que se ha cedido el uso de las credenciales por necesidad del negocio. Por ejemplo, en casos en los que un empleado tenga que entrar a gestionar las cuentas bancarias de una empresa u otro servicio. El administrador o supervisor, podrá restringir el acceso completo a la misma o a las opciones de ella mediante el control del Latch.
Verificación de 4 ojos
Un esquema que nos solicitó uno de los clientes era el de aplicar Latch como un sistema de Verificación de seguridad de 4 y/o 6 ojos, poniendo para ellos latches cruzados que serían gestionados por otros empleados de la organización. Este esquema está pensado para sistemas críticos en los que hay que controlar los usos de los administradores.
![]() |
Figura 14: Esquema de verificación en 4 ojos con Latch |
El objetivo es que cada cuenta de administrador tiene uno o varios latches que están controlados externamente, de tal forma que siempre es necesaria la presencia de dos o tres personas para poder hacer una determinada acción.
Alerta y Reacción
En algunos entornos lo que se desea no es bloquear el acceso, si no tener la posibilidad de detectar una acción y tomar una medida reactiva. En un entorno en el que se hace un acceso SSH en el que se puede comprobar que alguien ha accedido con una cuenta, se podría comprobar si está el Latch cerrado o abierto, y en caso de estar cerrado tomar acciones, como podría ser la grabación de lo que está haciendo por pantalla o la desconexión de la sesión. Aquí tenéis la experiencia descrita por HackPlayers para fortificar SSH en modo paranoico.
![]() |
Figura 15: Reacción a un Latch cerrado en una conexión SSH |
En estos entornos la sesión inicial se establece, pero el dueño del Latch recibe la alerta y puede decidir qué hacer, como se hizo en el caso de SSH donde las sesiones son matadas.
Conclusiones
Al final, la idea abierta que subyace con Latch, en la que se diferencia totalmente entre una cuenta para gestionar los latches, que es independiente de la identidad protegida, independiente del número de teléfono móvil, y que no almacena ningún dato personal ni de acceso al sistema, permite toda la flexibilidad del mundo.
Para hacer mucho más fácil su integración, se han publicado plugins para Joomla, Drupal 6, PrestaShop, DotNetNuke, RedMine, WordPress y .NET Log in, pero esta semana sale una nueva remesa de plugins. En este artículo tienes cómo se configura en WordPress, aquí cómo se configura en Joomla, y este vídeo te explica cómo hacerlo.
Figura 16: Cómo configurar Latch en Joomla
A día de hoy hay ya más de 400 sitios que están haciendo uso de Latch. Como el sistema es anónimo, nosotros no sabemos cuáles son. Se bajan el plugin, o usan el SDK y comienzan a proteger sus sitios. Si necesitas ayuda para implantarlo en tu sitio web, puedes ponerte en contacto con nosotros e intentaremos ayudarte.
Figura 17: Guía de Instalación de Latch en ACENS
Sí que puedes hacer uso de Latch en Acens - aquí tienes la guía de configuración, en 0xWord, Recover Messages y Nevele Bank - en todos ellos puedes sacarte una cuenta gratuita y probar cómo funciona - y en el Mobile World Congress os anunciaremos una buena lista de sitios grandes que están poniéndolo ahora en prueba. La app está disponible para iPhone, Android y Windows Phone, y en breve para Firefox OS y BlackBerry. Además, esta semana se subirán nuevas versiones con algunos bugs resueltos y sugerencias que nos habéis pasado.
Saludos Malignos!
************************************************************************************
************************************************************************************