Quantcast
Channel: Un informático en el lado del mal
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4202

Windows XP: Uso irresponsable de Abandonware

$
0
0
Corrían los primeros momentos del siglo XXI cuando yo me subía por primera vez a un escenario con Microsoft a hablar de las novedades del Windows XP Service Pack 0 Beta. La historia de aquella presentación en el antiguo auditorio Winterthur de la Diagonal de Barcelona la he rememorado en público en innumerables ocasiones y conferencias, con todo lujo de detalles para jolgorio y algarabía del respetable, que prometo dejar escrita por aquí en breve para que os echéis unas risas. Desde entonces han pasado muchos años, más de una década larga. ¡Cuántas cosas han pasado con Windows XP desde entonces!, ¿verdad?

Figura 1: Windows XP en el Último Mobile World Congress

Recuerdo que cuando salió Windows XP decían que consumía mucha RAM, que nadie en el mundo de la empresa lo iba a usar porque Windows 2000 era "more-than-enough", que Windows XP metía muchas cosas de multimedia que ninguna empresa necesitaba, y un largo etcétera de predicciones que aventuraban una penetración inferior al 30 % del mercado en el mundo de la empresa.

Desde entonces la historia de Windows XP ha llegado hasta nuestros días. Consiguió estar en más del 95 % de los escritorios del mundo y parece que se ha convertido en inmortal. A nadie parece importarle que ese famoso Kernel 5.2 que como evolución del Kernel 5.0 comenzase a diseñarse justo después del lanzamiento de Windows NT 4.0, es decir, allá por el año 1997, con modelos de amenazas que tienen más que ver con tiempos de leyendas de hackers, que de una realizad encarnizada como la que sufrimos ahora.

Windows XP fue pasando por todos los estadios habituales en el ciclo de vida de un software. Se implantó, se actualizó, se parcheó, se acabó el soporte normal, se acabó el soporte extendido y a partir del 8 de Abril se convierte, oficialmente en Abandonware.

Esto implica que los CTOs de todas las organizaciones, responsables no solo de mantener sino de evolucionar y cuidar de los sistemas informáticos han tenido tiempo más que suficiente para hacer un plan de migración de todo, porque si no sería la cosa más irresponsable que habría visto en mi vida.

Mantener un sistema como Windows XP en una empresa será prácticamente un suicidio a partir del 8 de Abril, ya teniendo el modelo de amenazas de ese Kernel 5.2 que comenzó a diseñarse en el siglo XX, sumado a que aparecerá sí o sí un bug de explotación remota en Windows XP Abandonware Edition, y a que el mundo en el que vivimos es de una beligerancia total, entrar en las empresas será juego de script-kiddies.

En estos tiempos a todos se nos han llenado los oídos de mensajes de CiberSeguridad Nacional, Ley de Protección de Datos, Esquema Nacional de Seguridad, etcétera, lo que a mi entender implica directamente que tener un Windows XP en una administración pública sea una negligencia de tal envergadura que debería ser hasta denunciable por los ciudadanos.

De hecho, he cogido como manía el estirar la nuca cual serpiente con capacidad de tornar el cuello hasta 270 grados, para conseguir un ángulo de visión mejor de la pantalla del equipo de todas y cada una de las persona que me interrogan por alguno de mis datos personales. Temo encontrarme otra vez las barras de las ventanas de Windows XP.

Por supuesto sé que migrar un sistema operativo no es fácil. Hacen falta recursos económicos, hay que migrar las aplicaciones por encima, cambiar los procesos, las herramientas de soporte y administración, las habilidades de los técnicos y los usuarios. Sí, es cierto, por eso son sistemas informáticos y se administran. Por eso hay CTOs, CISOs, CEOs, CIOs, etcétera en las empresas. Para planificar, para prever, para gestionar la evolución tecnológica segura de las empresas. ¿Somos o no somos informáticos? ¿Somos o no somos buenos en nuestro trabajo administrando sistemas informáticos?

Cambiar las tuberías, las fachadas, la electricidad o las canalizaciones de gas de un edificio no es fácil tampoco, pero hay que hacerlo. Ahora toca a los jefes de los sistemas informáticos responder que lo hicieron porque tuvieron un plan. Y si no lo hicieron, entonces está mal hecho.

A partir del día 8 de Abril se acabaron las bromas. Si tienes un Windows XP en una empresa está mal y tienes un problema, pero si lo tienes en administración pública, tenemos todos un problema que debemos resolver, porque se acabaron los parches de seguridad. No sirve de nada que sigas invirtiendo en otras medidas de seguridad, si la básica que es el parcheo de bugs de los sistemas operativos que dan vida a tus equipos informáticos no existen. Usar software sin soporte es un error grave, usar un sistema operativo sin soporte es un error fatal.

Si estás en cualquier sitio y ves un Windows XP Abandonware en un sitio que no debiera estar, ponme un e-mail con una foto. Yo periódicamente voy a ir recopilando las fotos de los Windows XP que vaya encontrando en sitios que creo que no deberían estar para ver si a todos nos entra en la mollera que la seguridad es importante.

Saludos Malignos!

Viewing all articles
Browse latest Browse all 4202

Trending Articles