Quantcast
Channel: Un informático en el lado del mal
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4205

Unos consejos para ti que empiezas en la Universidad

$
0
0
En estos días se nota el revuelo en la vida universitaria. Jóvenes y - no tanto - que esperan las últimas notas de la última convocatoria del curso, las confirmaciones de si hay o no hay plazas, de si se abre o no se abre una clase o un curso y de qué máster de postgrado realizar.

Hay muchas ilusiones y ganas renovadas siempre con el nuevo curso y viendo este ajetreo recuerdo con envidia esos momentos cuando yo estaba empezando los años en la EUI-UPM - ahora se puede visitar en 360º -, repasando una a una las asignaturas y esperando aprender un montón de cosas nuevas. Adoraba la informática y quería saber más. Me imaginaba diseñando el juego de instrucciones de una CPU y creándola desde cero, o descubriendo cómo programar concurrentemente para hacer juegos o saber cómo se construía un lenguaje desde la concepción del autómata.

Figura 1: Auditorio de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid

En las carreras universitarias de informática se aprenden muchos conceptos fundamentales que te enseñan a entender cómo funcionan las cosas. Herramientas que te permitirán construir desde cero tu carrera profesional, que te ayudarán a que puedas transformar el mundo si lo quieres hacer o modelar sistemas informáticos completos pensados por ti.

Por supuesto, la informática es infinita, y yo creo que llevo toda mi vida estudiando y trabajando en esto para poder afirmar con rotundidad que no tengo ni idea prácticamente de nada en este mundo de la informática. Sí, algo he podido aprender en estos años, pero la inmensidad de conocimiento que hay alrededor de esta ciencia es tal, que para casi cualquier ser humano es inabarcable. Tú tampoco vas a poder aprender todo en la universidad.

No obstante, cuando estés en la universidad, aprovecha todo tu tiempo al máximo, no solo para estudiar todas las asignaturas, sino para estudiar por tu cuenta todo lo que puedas. Completa tus conocimientos con auto-aprendizaje de lenguajes actuales que te permitan hacer tus propios proyectos. Mantente al día de lo que pasa en el mundo leyendo muchos blogs para que sepas cuáles son las tendencias en el mundo de la tecnología. Lee libros en los minutos que puedas para profundizar en nuevos temas. Ve a conferencias y conoce a más gente como tú.

Tres consejos

Además de todo eso, voy a darte tres consejos - por darte algunos - por si te sirven de mi experiencia personal. Tres consejos que puedes ignorar totalmente si quieres, pero que yo libremente te dejo por si te pueden ayudar:
1.- Tu tiempo es valioso: Si vas a estudiar una carrera, seguro que no tienes mucho dinero en el bolsillo, pero tienes algo que vale tanto o más que los euros. Tiempo. Por desgracia, en esos años el tiempo tiende a parecer infinito, pero es una trampa y unos nueve meses más tarde ya estarás saliendo de ese curso, casi un año más viejo y con menos tiempo. Aprovecha tu día para aprender cosas, para disfrutar con la tecnología, para hacer proyectos. El equilibrio entre lo que tiene que ir destinado en ocio, responsabilidades y tecnología lo marcas tú.... por ahora. Así que hazlo con madurez.

2.- Hazlo: Busca gente como tú, que quiera hacer cosas, que tenga inquietudes, y haz proyectos. Pero hazlos. Hazte una app que transcriba una grabación de voz a twitts, o un software de OCR que te permita hacer una foto a un texto y convertirlo en un vídeo de Youtube con fotos que tengan que ver con las palabras reconocidas en el texto sacadas de Google Images mientras que suena de fondo el texto leído por Loquendo. Lo que sea que te guste a ti y a tus compañeros. Pero hazlo. No te frenes por las cosas que no sabes, aprende a superarlas, que para eso están estos proyectos. Que cuando acabe tu curso tengas una lista de cosas que has hecho. Hazlo.

3.- Mantén la ilusión: El mayor problema que suele tener la gente cuando entra a la universidad es una mala gestión de las expectativas. No conocer bien qué es lo que se va a encontrar en la carrera y esperar que con ir ya vas a salir convertido en una estrella de la informática. Un Chuck Norris del Computing. No es así. Vas a aprender cosas preciosas como la marcha de Jarvis, el algoritmo de Melkman o estadística. Vas a entender la diferencia entre programar y ser un arquitecto de software que supera las limitaciones construyendo tecnología, vas a poder entender que hacer las cosas bien permite que un sistema funcione a largo plazo, etcétera. Si te desanimas porque no sabes SAP cuando sales de la Universidad, entonces la única culpa es que no has gestionado bien tus expectativas. Mantén la ilusión con la informática, aprende todo lo que puedas en las clases, y recuerda que tu vida universitaria y aprendizaje solo depende una parte pequeña de las clases. La mayor parte depende de lo que hagas durante estos años de Lunes a Domingo las 24 horas de tu día.
Ahora está en tu mano lo que quieres ser en el futuro, pero en el futuro no estará en tu mano decidirlo tan fácilmente. Ve a la universidad, suspende como ingeniero, estudia, disfruta, practica, cambia el mundo, cambia las reglas del juego, pero sé activo con tu futuro. No pienses que ir a la universidad es una garantía de que vas a saber mucho y vas a salir después de X años siendo un fiera. No. Eres tú el que tienes que aprender durante ese periodo, así que aprovéchalo.

Saludos Malignos!

Viewing all articles
Browse latest Browse all 4205

Trending Articles